¿Cómo crear una fundación en Colombia?


¿Cómo crear una Fundación en Colombia?

Llevar a cabo un proyecto de fundación en Colombia es todo un asunto. Se trata de una actividad legal y moralmente reconocida que necesita de un conocimiento extenso para llevarla a cabo.

Si deseas crear una fundación, debes cumplir con los requisitos gubernamentales para cumplir con la legislación colombiana:

  • Escoger el nombre de la fundación.
  • Formular su estatuto interno.
  • Registrar la fundación en el Registro Público del Distrito>
  • Definir la junta directiva.
  • Registrar la entidad ante la Superintendencia de Industria y Comercio.

Además, es primordial tener en cuenta los requisitos tributarios y firmar los actos notariales relacionados con el trámite legal.

Por último, debes crear un documento de identificación de la fundación, que debe contener los nombres de sus directivos y su objetivo para garantizar que funcione de acuerdo con la ley. Esto debe ser firmado por cada uno de los directivos.

Crear una fundación es un proceso complejo, pero al seguir estos pasos podrás concretar tu proyecto sin inconvenientes legales.

¿Cómo crear una Fundación en Colombia?

Para crear una fundación en Colombia es necesario seguir un proceso legal previo al establecimiento y funcionamiento de la misma. Esto con el fin de evitar problemas legales en un futuro. Es necesario contar con conocimientos y acuerdos previos con los founding members. ¡Aquí están los pasos para crear una fundación en Colombia!

Paso 1: Reúna a los Founding Members

Los Fondadores El Primer Paso para crear una fundación consiste en reunir a todos los fundadores y establecer los lineamientos y objetivos con los cuales se pretende desarrollar la fundación. Es aquí donde se deben definir el tipo de fundación (filantrópica, de bienestar social, de investigación, de educación, etc.) y se deben establecer las reglas y procedimientos.

Paso 2: Elija un Nombre para la Fundación

Es importante que el nombre sea el idóneo para la organización, no solo desde un punto de vista legal, sino también desde un punto de vista semántico, para que pueda conectar con la identidad de la entidad. Además, hay que asegurarse que el nombre no esté siendo usado por otro ente ya existente.

Paso 3: Obtenga una Certificación Notarial

Una vez seleccionado el nombre, se debe contar con una certificación notarial para demostrar que el nombre no está siendo usado por otra entidad. Esto se consigue acudiendo a Notaría para obtener la Certificación y anotarlo en el Registro Nacional de Fundaciones.

Paso 4: Elabore Estatutos

Debe de establecerse qué es lo que se pretende lograr con la actividad de la Fundación. Aquí se establecen los objetivos, la reglamentación de estos objetivos, los derechos y deberes de los fundadores y los establecimientos que se desean llevar a cabo.

Paso 5: Haga un Estudio de Mercado

Para el funcionamiento de la fundación debe de hacerse un análisis de mercado, un logotipo y oficinas para dedicarse íntegramente a los objetivos de la fundación. Esto resulta un paso importante para definir el alcance de la fundación y los recursos necesarios para su desarrollo.

Paso 6: Registro en el Registro Nacional de Fundaciones

Una vez los pasos anteriores han sido completados, el último paso es registrarse en el Registro Nacional de Fundaciones. Aquí es necesario presentar los estudios realizados, los estatutos y la certificación notarial.

¡Listo para Empezar!

Una vez concluido el proceso de registro en el RNC, la Fundación queda legalmente habilitada para su funcionamiento. Desde aquí, solo queda ponerse en marcha y desarrollar los objetivos establecidos. ¡Esperamos que tengas éxito en la creación de tu Fundación!

##¿Cómo crear una fundación en Colombia?

Crear una fundación en Colombia puede mejorar el acceso al bienestar social y a otros recursos en áreas específicas. Esta guía le mostrará los pasos que necesitará completar para comenzar a crear una fundación en Colombia.

**Paso 1: Eligir el tipo de organización**

Primero se debe determinar qué tipo de organización desea crear. Deberá elegir entre una **asociación civil**, una fundación privada, una fundación comunitaria, una **empresa sin fines de lucro**, una **cooperativa** o un comité de gestión.

**Paso 2: Registrar la organización**.

Una vez que se haya decidido qué tipo de organización se creará, se debe hacer una solicitud para el reconocimiento legal a la Superintendencia de Sociedades.

Esta solicitud debe incluir:

– Un formulario de solicitud
– Estatutos y acta constitutiva
– Nombre oficial
– Dirección oficial
– El nombre de los miembros de la dirección
– El nombre de los miembros
– Nombres y firmas de los testigos
– Registro de inicio de actividades

**Paso 3: Lograr la personería jurídica**.

Después de realizar el registro legal, la fundación debe obtener una personería jurídica. Esto se puede obtener solicitando personería jurídica a la Superintendencia de Sociedades. La solicitud debe contener los mismos elementos descritos en el paso 2.

**Paso 4: Obtener el certificado de existencia y legalización**.

La fundación también debe obtener un certificado de existencia y legalización emitido por el Ministerio de Justicia y del Derecho. Esto le permitirá operar legalmente en Colombia.

**Paso 5: Establecer un sistema contable**.

La fundación también debe establecer un sistema contable para llevar un registro de sus ingresos, gastos, donaciones, etc. Esto incluye abrir una cuenta bancaria a nombre de la organización y establecer una contabilidad u otro sistema.

**Paso 6: Obtener los permisos y licencias necesarios**

La fundación también debe obtener los permisos y licencias necesarios para funcionar legalmente. Dependerá del tipo de organización que se haya creado. Por ejemplo, si la organización es una fundación comunitaria, deberá obtener un permiso de la alcaldía del municipio en el que se encuentra.

**Paso 7: Establecer el presupuesto**

La fundación debe establecer un presupuesto detallado para gestionar los recursos necesarios para las actividades. Esto incluye el ahorro y el gasto de dinero para financiar proyectos, inversiones, etc.

**Paso 8: Evaluar el avance**

La última parte de la fundación es evaluar el avance de los proyectos, inversiones y actividades. Esto se puede hacer evaluando regularmente los resultados y el impacto de la fundación. Se deben tomar las medidas necesarias para mejorar el rendimiento y alcanzar los objetivos establecidos.

En resumen, crear una fundación en Colombia requiere

– Eligir el tipo de organización
– Registrar la fundación
– Lograr la personería jurídica
– Obtener el certificado de existencia
– Establecer un sistema contable
– Obtener los permisos y licencias necesarios
– Establecer un presupuesto
– Evaluar el avance

Siguiendo los pasos anteriores podrás comenzar a crear eficazmente una fundación en Colombia y trabajar para mejorar el bienestar social y otros recursos en áreas específicas.

¿Te ha resultado útil este post?
Quizás te interese:  Cómo emigrar desde Argentina hasta Andorra