Cómo crear una fundación en Colombia: Requisitos y pasos


Cómo crear una Fundación en Colombia: Requisitos y Pasos

En Colombia, como Existe una gran variedad de instituciones que contribuyen al mejoramiento de la sociedad con proyectos de voluntariado y diversas iniciativas de responsabilidad social. Existen distintas formas jurídicas por las cuales un individuo o grupo de personas pueden crear estos espacios, siendo una de ellas la Fundación. Si deseas conocer los requisitos y pasos necesarios para crear una fundación en el país, continúa leyendo:

Requisitos para crear una Fundación en Colombia

  • poseer legalmente su Constitución Social
  • ser una entidad sin ánimo de lucro
  • Llevar un libro de actas para comprobar distintos eventos realizados por la institución
  • Suscribir un Inventario de Bienes para la instalación de la fundación
  • Contar con un Registro Nacional Unificado de Entidades.

Pasos para crear una Fundación en Colombia

  • Elegir un nombre para la Fundación y verificar que esta no esté registrada.
  • Documentar elo acto constitutivo de la Fundación, donde se debe establecer la duración de la misma, los roles de su administración, sus autoridades, los objetivos que debe cumplir, entre otros.
  • Elegir un contador y un abogado para que revisen la documentación realizada y los demás requisitos para crear una fundación.
  • Registrar un beneficiario a favor de la fundación.
  • Presentar un plan de trabajo que incluya la distribución de los fondos, para una posterior convalidación.
  • Crear un régimen interno para la fundación.
  • Solicitar una patente municipal, un patrimonio referencial y una memoria de actividades de la fundación ante la Superintendencia de Industria y Comercio.
  • Inscribirse al registro Nacional Unificado de Entidades una vez que se hayan cumplido todos los pasos anteriores.

Es recomendable contar con el apoyo de un defensor de causas humanitarias, para que esta te oriente sobre los requisitos y pasos que debes seguir para crear una Fundación en el país. ¡Emprende hoy mismo tus proyectos de responsabilidad social!

Cómo crear una fundación en Colombia: Requisitos y Pasos

En Colombia, una fundación se puede constituir para fines de filantropía, no lucrativos, educación, cultura, defensa y promoción de los derechos humanos y otros fines no políticos y utilitarios. Es importante conocer los requisitos y pasos para crear de manera exitosa una fundación. A continuación, explicamos los pasos básicos y requisitos:

Pasos para Crear una Fundación en Colombia:

  • Elegir el nombre de la fundación. El nombre debe estar libre y no puede ser el mismo de otra fundación.
  • Elaborar los Estatutos de la Fundación. Esto incluye datos básicos sobre institución, fines y actividades sociales, directivos y duración.
  • Reunir los documentos para la constitución. ¿Qué se necesita?

    • Formulario Modelo de Declaración de la Personería Jurídica.
    • Certificación de Solvencia Económica.
    • Documento que acredite a los directivos.
    • Fotocopia de la cédula del representante legal.

  • Presentar todos los requisitos. Esto debe hacerse ante su centro de servicios de RENACER y así obtener la personería jurídica.
  • Publicar la Escritura Pública y los estatutos en un periódico local.
  • Llevar a cabo los procesos de inscripción frente a la DIAN, IGAC y CAJANAL.

Requisitos Legales para Crear una Fundación:

  • Un nombre para la fundación.
  • Cinco miembros para formar la junta directiva.
  • Un representante legal con poder escrito.
  • Un secretario con poder de autorización.
  • Mejorar la calidad de los estatutos.
  • Los fines no deben ser lucrativos, ni relacionados con el entretenimiento.

Un gobierno responsable que fomente la transparencia y el buen uso de los recursos.
Permisos para llevar a cabo actividades de carácter filantrópico.
Cuentas bancarias para recibir donaciones.
Establecimiento de una relación de apoyo con un comité de asesores.
Informar a las autoridades las actividades que lleva a cabo la fundación.
Administrar y supervisar los procesos y decisiones fundamentales.

Es recomendable contar con el apoyo y consejos de un abogado experto y un contador público para estar seguros de que todos los trámites se hayan cumplido de manera adecuada. Una vez creada, es importante que el liderazgo y la administración mantengan la transparencia, manejen bien los recursos, informen anualmente los avances y mantengan contacto fluido con los benefactores.

Tener el apoyo y los consejos de un defensor de causas humanitarias será de mucha ayuda para guiarte en esta importante decisión de crear tu fundación. Al finalizar el proceso de creación de la fundación ten en cuenta los requisitos legales que debes cumplir y emprende hoy mismo tus proyectos de responsabilidad social.

¿Te ha resultado útil este post?
Quizás te interese:  ¿Cómo ser modelo masculino en España? Aprende aquí