Cómo Citar El Boletin Oficial Del Estado


Citar El Boletin Oficial del Estado

Es importante citar el Boletín Oficial de Estado (BOE) correctamente cuando se realice un documento, estudio o artículo que requiera de información legal actualizada. Esto es muy común en trabajos académicos o documentos para instituciones gubernamentales.

¿Qué es el BOE?
El BOE es el diario oficial del Estado, donde se publican las normas oficiales y los acuerdos basados en la ley española. Se publica el lunes, miércoles y viernes de forma regular, aunque a veces hay ediciones especiales en días hábiles y especiales.

Cómo citar el BOE

Es importante respetar el formato APA para realizar tu citación:

  • Apellido autor-editor(es) o el autor corporativo (también conocido como sigla o abreviación). (Año).
  • Título del documento o disposición legal (subrayado o en cursiva).
  • Boletín Oficial del Estado (sigla). Número de edición, año de edición y día de la semana[Formato PDF].
  • Disponible en: URL (Fecha de recuperación).

Por ejemplo:

Real Decreto-ley 5/2019, de 15 de marzo, de medidas urgentes para garantizar la protección y satisfacción de los derechos de los consumidores y usuarios. Boletín Oficial del Estado (BOE). Núm. 65 de 16 de marzo de 2019, viernes [Formato PDF]. Disponible en: http://www.boe.es/ (Recuperado: 19 de marzo de 2019).

Citar El Boletin Oficial Del Estado: Proceso Paso A Paso

El Boletin Oficial del Estado (BOE) es uno de los medios oficiales para conocer las leyes, normas y disposiciones emitidas por el gobierno español. A continuación se explica el proceso paso a paso para citar correctamente al BOE.

1. Obtener los datos necesarios

Para citar correctamente el BOE necesitas conocer los siguientes datos:

  • Fecha de publicación en el BOE, con el formato: día-mes-año.
  • Sección en la que fue publicado el texto.
  • Título exacto del texto publicado.
  • Número de orden que aparece en el BOE, en caso de que este exista.

2. Escribir la referencia bibliográfica

Una vez conocidos los datos antes mencionados, se puede proceder a escribir la referencia bibliográfica. La referencia se escribe en función del sistema elegido para realizar la citación.

Ejemplo de citación APA

Boletín Oficial del Estado (BOE). (Fecha de publicación). Título exacto[En línea]. Sección, núm. orden. Disponible en: https://www.boe.es

3. Colocar los datos en la cita

Una vez que se escribió la referencia bibliográfica según el sistema elegido, se deben agregar los datos correspondientes.

4. Revisar el Boletin Oficial del Estado (BOE)

Para verificar que todos los datos estén correctos es conveniente revisar el documento en su versión original.

Conclusion

Citar el Boletin Oficial del Estado (BOE) requiere tener seleccionar un sistema de citación para generar la referencia bibliográfica y completarla con los datos específicos. También se recomienda revisar el documento original para asegurarse que todos los datos sean correctos.

Citar el Boletin Oficial del Estado

El Boletín Oficial del Estado (BOE) es un diario oficial publicado por el Gobierno de España. Contiene todas las disposiciones oficiales de la administración y de los poderes públicos, y también información sobre los acuerdos, planes y consideraciones que afectan a los ciudadanos.

¿Cómo citar el BOE?

Citar el BOE es relativamente simple. Siga estos consejos para asegurarse de que cita correctamente el BOE:

  • Número de edición: Debe proporcionar el número de la edición en la que salió el documento o la disposición.
  • Fecha de publicación: También debe incluir la fecha de publicación del documento o disposición en concreto.
  • Tipo de documento: Finalmente, es necesario especificar el tipo de documento que se está citando, como por ejemplo, un acuerdo, una ley, un decreto, etc.

A continuación se presenta un ejemplo de cita correcta al BOE: Real Decreto Legislativo 1263/2019, de 7 de noviembre, publicado en el BOE número 285 del 8 de noviembre de 2019.

Ventajas de citar el BOE

Citar el BOE tiene muchas ventajas, incluyendo:

  • Garantía de inexactitud: El BOE es el diario oficial del Estado, por lo que citando el BOE se garantiza que cualquier cita es oficial, precisa y válida.
  • Respeto al derecho: Citar el BOE respeta los principios de seguridad jurídica y coherencia.
  • Valor como prueba: Citar el BOE admite el valor de la prueba, ya que indica que se está citando el texto oficial de la norma.
¿Te ha resultado útil este post?
Quizás te interese:  Cómo Calcular Irpf 2017