Contents
Cómo calcular mi finiquito
Cuando llega el momento de dejar un trabajo, como trabajador es importante entender cómo calcular el finiquito. El finiquito es el monto en efectivo que recibirás al dejar el empleo y que representa el pago por los últimos días que trabajaste.
¿Qué debe incluir el finiquito?
- Salario por los últimos días o fechas preestablecidas
- Cualquier Bonus o incentivos recibidos durante el último mes
- Cualquier beneficio adicional como los días de vacaciones que no has disfrutado
- Cualquier contribución personal a la seguridad social
- Cualquier indemnización de cualquier accidente de trabajo
¿Cómo calcular el finiquito?
- Calcula el salario por los últimos días trabajados o por el periodo preestablecido
- Agrega los Bonos y beneficios adicionales que recibiste durante el último mes
- Sumará todas las contribuciones a la seguridad social desde el último mes hasta tu último día de trabajo
- Si hay un accidente de trabajo que te corresponda, agrega las indemnizaciones respectivas
- Suma todos los montos para obtener el monto final de tu finiquito
El finiquito es un monto importante para un trabajador, ya que representa el pago final por los días trabajados y los incentivos y beneficios recibidos. Por lo tanto, es muy importante calcularlo adecuadamente. Siguiendo la información anterior, puedes calcular tu finiquito de una manera sencilla y efectiva.
¿Cómo calcular mi finiquito?
Calcular tu finiquito cuando dejas tu trabajo es una tarea vital para asegurar que se te paga todo el dinero que te corresponde. Sin embargo, son necesarias varias herramientas para obtener el cálculo correcto. Aquí están los pasos a seguir para saber cómo calcular tu finiquito:
1. Reúne todos los documentos laborales.
Los documentos que deberías reunir para calcular tu finiquito son los siguientes:
- Contrato: para conocer tus derechos y el monto que te corresponde.
- Planilla de salario: para sabe qué horas has trabajado, los paros, etc.
- Expediente laboral: para conocer los descuentos de la empresa como seguro social o IRPF.
- Comprobantes de pagos extraordinarios: para saber si hay algún plus que corresponda.
2. Calcula tus pagos ordinarios.
Una vez hayas reunido todos los documentos laborales, tienes que verificar que todos los pagos ordinarios estén cubiertos. Estos son los principales pagos que vas a recibir:
- Sueldo base.
- Horas extras.
- Horas por paros.
- Vacaciones.
- Complementos salariales.
3. Verifica los pagos extraordinarios.
Luego de verificar los pagos ordinarios, tienes que hacer una comprobación de los pagos extraordinarios, como complementos y primas. Estos pagos son los siguientes:
- Pontificaciones.
- Pagos por antigüedad.
- Primas de vacaciones.
- Plus de la productividad.
4. Calcula el descuento de la empresa.
Después de realizar los cálculos, ahora hay que restar los descuentos de la empresa. Estos descuentos son los siguientes:
- Descuento de seguro social.
- Impuesto sobre la renta.
- Descuentos por estancia laboral.
- Descuentos de pensiones.
5. Calcula el total a pagar.
Una vez hayas restado los descuentos de la empresa al monto total, tienes que hacer una última verificación y generar un total a pagar. Ese monto es el que te corresponderá recibir de tu empleador como finiquito.
Esperamos que esta guía te ayude a calcular tu finiquito de manera eficiente y segura. Si tienes alguna duda, no dudes en contactar a un profesional para evitar errores. ¡Mucha suerte!
Cómo calcular tu finiquito
Calcular tu finiquito es algo muy importante al momento de despedirte de tu empleador. El finiquito es la cantidad de dinero que el empleador debe entregar al empleado como pago por la terminación del contrato laboral. Si has decidido dar por terminado tu empleo, es importante saber cómo conseguir el cálculo de tu finiquito. La siguiente lista te ofrece los pasos necesarios para obtener el cálculo del mismo:
- Información sobre la nómina: Lo primero que debes hacer es obtener todos los documentos relativos a la nómina de tu paso por tu antigua empresa. Esto incluye información sobre los montos de tu salario, las deducciones por impuestos, seguros, techo salarial y otros.
- Calcula el monto acumulado: Después de tener todos los documentos en regla, es necesario calcular el monto acumulado total que se ha pagado durante tu etapa laboral. Esto incluye todas las deducciones impositivas, de seguridad social y de techo salarial.
- Vacaciones pendientes: Las vacaciones acumuladas serán pagadas en forma de salario a tu ex empleado. Esta cantidad se calcula con base en la última nómina y suele ser el equivalente a un último salario.
- Sumar ambos montos: El monto final del finiquito se obtiene al sumar el salario acumulado y las vacaciones pendientes.
- Deducciones finales: Por último, algunas empresas pueden realizar algunas deducciones finales como pagos de impuestos o de seguros que pueden reducir el monto final del finiquito.
Es importante tener en cuenta que el cálculo del finiquito debe hacerse de manera exacta para evitar futuras discusiones con tu antiguo empleador. Así que si estás pensando en terminar tu empleo, no olvides hacer el cálculo correspondiente para obtener el montante de tu finiquito.