Cómo Calcular El Impuesto De Sucesiones en Madrid


Cómo Calcular El Impuesto De Sucesiones en Madrid

La sucesión de bienes de un ser querido puede suponer una situación emocionalmente difícil para los familiares. Si la sucesión se considera hereditaria según las disposiciones de la Comunidad de Madrid, se deberá pagar el impuesto de sucesiones, independientemente del valor de los bienes que se hereden. Esto es aplicable a los bienes inmuebles, tanto a su venta como a su donación. El impuesto se calcula responsabilizando a los propios herederos de la liquidación de la deuda, y su cuantía estará determinada por:

  • El valor del activo hereditario: este será el valor objetivo para calcular la cantidad a pagar.
  • La consanguinidad: los cónyuges y los ascendientes en primer grado se benefician de una bonificación.
  • Ayudas y subvenciones: existen ayudas estatales que destinan a familias numerosas y con pocos ingresos que reducen la cantidad a liquidar.

A la hora de realizar el cálculo del impuesto de sucesiones en la Comunidad de Madrid, debes primeramente obtener el certificado de herencia emitido por el Registro de la Propiedad o la Dirección de Promoción de Justicia. Una vez obtenido, hay que proceder a la declaración del impuesto, solicitando el correspondiente modelo normalizado en la Delegación de Hacienda donde esté domiciliado el heredero, y devolviendo una vez rellenado a la misma delegación para su liquidación.

Además, es importante conocer que en la Comunidad de Madrid los contribuyentes pueden solicitar el pago fraccionado del impuesto en cuatro plazos iguales anuales, así como una posterior revisión primero sobre una base manual y en última instancia de forma automática por parte de la Delegación de Hacienda correspondiente con el fin de comprobar la correcta aplicación de los principios del impuesto.

Cómo Calcular El Impuesto De Sucesiones En Madrid

En Madrid hay dos tipos de impuestos de sucesión que hay que legítimamente pagar al fallecimiento de una persona: el impuesto de sucesiones y donaciones y el IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles):

¿Cómo se calcula el impuesto de sucesiones?

  • Primero, hay que determinar el valor neto del patrimonio hereditario.
  • Se suman el Impuesto de Sucesiones y Donaciones y el IBI propio de los bienes inmuebles.
  • Luego, se calcula el tipo aplicable.
  • Finalmente, se multiplica el valor previamente determinado por el tipo aplicable.

¿Cómo se determina el valor neto del patrimonio hereditario?

Con el fin de determinar el valor neto del patrimonio hereditario, es necesario:

  • Sumar el valor de los bienes inmuebles de los contribuyentes.
  • Calcular el valor de la renta, expresado en euros al año.
  • Restar los créditos fiscales, las cantidades en concepto de legados a los herederos y las exenciones.

¿Cómo se calcula el tipo aplicable?

En Madrid, el tipo aplicable se determina en función del grado de parentesco que exista entre el causante y el heredero:

  • Hijos, cónyuges y ascendientes del cónyuge: tipo del 7%.
  • Padres, hermanos, nietos, abuelos o cualquier otro beneficiario: tipo del 19%.
  • Las adquisiciones por herencia y donación no sujetas a voluntad antitabaco: tipo del 34%.

Por último, hay que tener en cuenta que Madrid también aplica una exención de hasta 99.000 € para los contribuyentes residentes en la Comunidad Autónoma.

Cómo Calcular El Impuesto De Sucesiones en Madrid

La tasa del impuesto de sucesiones en Madrid es uno de los mejores de España. Se calcula de acuerdo con el patrimonio y el parentesco de los herederos. Si deseas conocer la cantidad exacta que tendrás que abonar a la Administración Pública, lee a continuación y descubrirás los pasos necesarios para realizar el cálculo.

1. Someterse a la normativa vigente

Antes de nada, es importante que sepas que el impuesto de sucesiones está regulado por el Real Decreto Legislativo 1/1993. Esto significa que debes cumplir con una serie de requisitos para poder realizar el cálculo, entre otras cosas debes tener en cuenta que tu situación coincida con los diferentes tipos de sucesiones definidos por el Gobierno español.

2. Recopilar la información

Una vez que hayas cumplido con todos los requisitos, es hora de recopilar la información necesaria para realizar el cálculo. Esta información debe incluir los datos bancarios del heredero, la identidad del causante y la documentación fiscal acreditativa de los bienes a transmitir.

3. Realizar los cálculos

Ahora es el momento de calcular el impuesto de sucesiones en Madrid. Para ello, debes tener en cuenta los siguientes parámetros:

  • Datos del heredero
  • Datos del causante
  • Cantidad de los bienes
  • Valor de los bienes
  • Sucesión de carácter público o privado

Utiliza la tabla del impuesto de sucesiones en Madrid como guía para hallar la cantidad a pagar. Por último, los intereses y los recargos serán calculados anualmente de acuerdo con el tipo de interés legal del dinero.

4. Realizar el pago

Una vez que hayas hecho el cálculo, debes tramitar la preautorización del impuesto con la Agencia Tributaria. Finalmente, debes realizar el pago en la sección correspondiente de tu comunidad autónoma. El pago se puede realizar en efectivo, mediante una transferencia bancaria o con una tarjeta de crédito.

Si has seguido estos sencillos pasos, ya conoces cómo calcular el impuesto de sucesiones en Madrid. Puedes seguir los mismos pasos para calcular el impuesto de sucesiones en otras ciudades. Si tienes alguna duda, no dudes en consultar con los profesionales adecuados.

¿Te ha resultado útil este post?
Quizás te interese:  ¿Cómo hacer Karate?