Cómo abrir una agencia de viajes en México


Cómo abrir una agencia de viajes en México

Aperturar una agencia de viajes requiere del cumplimiento de una serie de requisitos legales para poder operar legalmente. Los pasos principales para abrir tu propia agencia de viajes en México son:

  • Formulario de inscripción para presentar en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
  • Elegir el nombre y el tipo de empresa (SA o SRL).
  • Obtener los permisos como Agente Receptor de Participaciones (ARP).
  • Apertura de cuenta bancaria para el manejo de los fondos de la organización.
  • Realizar un Plan de Negocios con los objetivos que se quieren lograr.
  • Suministrar información como la Forma 29 para proveer información fiscal a la autoridad.
  • Registrar el logo y marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Es importante contar con el respaldo de un buen equipo que te apoye y brinde servicios de contabilidad, asesoría jurídica y proporcione los documentos que se necesitan. La agencia de viajes debe cumplir con una serie de normas de la industria de manera que esté certificada con el sello de calidad y seguridad que le otorga la Cofepris.

Por último, es necesario contar con un plan de mercadeo y redes sociales para difundir buscar buenas ofertas, para así incrementar el tráfico de clientes. Una vez que hayas completado todos los pasos anteriores, tu agencia de viajes estará lista para operar en México.

Cómo abrir una agencia de viajes en México

La idea de abrir una agencia de viajes en México puede parecer fascinante, pero hay algunos pasos que se deben seguir antes de comenzar. Aquí hay algunas cosas que necesita saber:

Quizás te interese:  ¿Cuál es el proceso para obtener el permiso de residencia de larga duración para extranjeros en España?

1. Registro de Negocio

  • Registra tu negocio en la Secretaría de Economía o el ayuntamiento de la ciudad donde se encuentra la agencia.
  • Solicita y obtén permiso para operar una agencia de viajes en la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
  • Registra tu negocio en la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (La SHCP) obtendrás un código de límite de impuesto, que será necesario para calcular el impuesto a pagar.
  • Obtén una licencia otorgada por el Ministerio de Turismo.

2. Planificación

  • Escribe un plan de negocios, que incluye información sobre la ubicación de la agencia, el nombre de la empresa, el propósito de la empresa, los servicios ofrecidos, el tamaño de su personal e información financiera y administrativa. Elabora también un plan de mercadeo el cual incluya estrategias de comercialización para promocionar la agencia de viajes.
  • Establece un espacio físico para la agencia. Esta debe estar equipado con computadoras, teléfonos, escritorios, equipo de oficina, muebles, impresoras, etc.
  • Encuentra los proveedores de servicios de transportación, alojamiento y entretenimiento.
  • Investiga los requerimientos de seguros necesarios para la operación de la agencia.

3. Recursos Humanos

  • Contrata y entrena a tu personal especializado para tu agencia, el cual incluye a representantes de ventas, ejecutivos de cuentas y especialistas de destinos.
  • Investiga y adquiere información de viaje, formación y certificación para tener un personal competente.

4. Desarrollo de Negocio

  • Cree una página web para tu agencia de viajes.
  • Utiliza distintos medios para promocionar y anunciar la agencia.
  • Mantente actualizado con información de viaje, los trámites migratorios y las mejores ofertas de entretenimiento.
  • Mantén una red de contactos y alianzas comerciales con otros representantes de ventas.

Abriendo una agencia de viajes puede ser un negocio muy rentable si se siguen los pasos necesarios. Requerirá de organización, tiempo y dedicación, sin embargo ¡el trabajo será bien recompensado!

Cómo abrir una agencia de viajes en México

La apertura de una agencia de viaje en México es una propuesta interesante para aquellas personas amantes de los viajes con ganas de obtener una fuente de ingresos original. Si estás entre ellos, aquí hay algunos consejos para ayudarte a comenzar con éxito.

1. Realiza una investigación para conocer las normas y leyes de tu estado y compañías aéreas.

Para abrir una agencia de viajes, necesitas estar familiarizado con las normas y la legislación que rige el negocio. Investiga el tema para conocer todas las leyes y regulaciones.

2. Busca el permiso de Air Travel Home

Antes de que comiences a operar, necesitas obtener el permiso de Air Travel Home. Esta licencia te autoriza a vender boletos aéreos y otros servicios de gestión de viajes.

3. Elige el lugar para la agencia

Escoge un lugar conveniente para tu agencia de viajes. El lugar elegido también necesita tener ciertas características para poder operar bien tu negocio, como un buen alcance de clientes potenciales.

4. Contrata la infraestructura adecuada

Es fundamental contar con la infraestructura adecuada para tu agencia de viajes, así como un sistema de reservas y una página web moderna y con la seguridad adecuada.

5. Contrata personal calificado para la agencia

Para tener éxito en el negocio, necesitas contratar a profesionales calificados que te ayuden a operar la agencia. Estos profesionales tienen que entender cómo funciona el mercado de viajes, así como ser buenos en atención al cliente.

6. Establece una red de contactos

Es importante establecer una red de contactos con proveedores de transporte, hoteles y operadores turísticos, para hacer negocios que beneficien a los clientes. Esto aumenta la rentabilidad y el volumen de ventas.

7. Promociona tu agencia de viajes

Usa diferentes canales de marketing para promocionar tu agencia. Puedes publicar anuncios y promociones en prensa, radio, televisión y redes sociales. Esto hará que tus servicios de viaje sean conocidos por más personas.

8. Ofrece los mejores servicios a tus clientes

Es importante ofrecer los mejores servicios a tus clientes para que te recomienden y te elijan nuevamente. Los clientes satisfechos siempre son buenos clientes y harán publicidad gratuita para tu negocio.

Apertura de una agencia de viajes: Consejos

  • Realiza una investigación para conocer las normas y leyes de tu estado y compañías aéreas.
  • Busca el permiso de Air Travel Home.
  • Elije un lugar para el negocio.
  • Contrata la infraestructura adecuada.
  • Contrata personal calificado.
  • Establece una red de contactos.
  • Promociona tu agencia.
  • Ofrece los mejores servicios a tus clientes.

Abrir una agencia de viajes en México puede resultar una empresa emocionante, amena y rentable si se siguen los consejos anteriores. ¡Adelante y empieza a crear tu nuevo negocio!

¿Te ha resultado útil este post?