Contents
Casamiento Civil en Argentina: Requisitos y Pasos
Al casarse por civil en Argentina es importante entender y cumplir los requisitos necesarios para el casamiento. Para los que eligen esta opción,entender los detalles es una parte fundamental del proceso.
Requisitos
- Edad: ambos contrayentes deben tener 18 años mínimo.
- Residencia: deben tener su domicilio a nivel nacional.
- Información personal: todos los contrayentes deben presentar un documento de identidad válido.
Pasos
- Organizar los documentos necesarios: acta de nacimiento, DNI, partidas de nacimiento originales, papeles de divorcio y certificados de defunción si alguno de los contrayentes estuvo casado previamente.
- Buscar un registro civil: hay veintitrés oficinas abiertas en el país. Puede encontrar una oficina de registro civil visitando la página web del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
- Presentar todos los documentos necesarios: llevar los documentos a la oficina. Los contrayentes deben presentar el DNI y otros documentos necesarios para la oficina de registro.
- Procesar el casamiento: un oficial de registro civil hace una entrevista. El oficial revisa los documentos y verifica la información personal. Después, el contrayentes firman un acta de matrimonio.
Se recomienda planificar con anticipación y encontrar toda la información. Las parejas deben cumplir con los requisitos mencionados anteriormente para asegurarse que el casamiento sea exitoso. Siguiendo los pasos aquí presentados, el proceso de casamiento civil en Argentina debería ser sencillo.
Casamiento civil en Argentina: Requisitos y pasos
En Argentina para contraer matrimonio en el ámbito civil, es necesario seguir los siguientes pasos y cumplir con los requisitos establecidos:
Requisitos solicitados para contraer matrimonio civil
- Ambas partes deben ser mayores de 18 años.
- Ser mayor de 16 años con autorización explícita de los padres o representantes legales.
- Ser libres para casarse.
- No estar emparentados entre sí.
- Tener una preparación previa para el matrimonio, a ser otorgada por un profesional o institución autorizada.
Pasos a seguir para casarse en el ámbito civil
- Obtener presupuestos de los diferentes establecimientos civiles y elegir el que mejor se ajuste a sus necesidades.
- Consultar la documentación necesaria y preparar todos los papeles.
- Solicitar turno de entrevista previa para casamiento civil.
- Ir a la entrevista previa y presentar toda la documentación necesaria.
- Durante la entrevista, los contrayentes firmarán la declaración jurada de casamiento.
- Como último paso, acudir el día señalado para la celebración civil del matrimonio.
Teniendo en cuenta todos estos requisitos, los contrayentes podrán contraer matrimonio civil en Argentina sin problemas y con total legalidad.
El casamiento civil en Argentina: Requisitos y Pasos
En Argentina en lo que respecta a la unión civil, el matrimonio es la única relación reconocida oficialmente por el Estado. A continuación se detallan los requisitos y los pasos para casarse por civil en Argentina:
Requisitos
- Ambos contrayentes deben tener al menos 16 años de edad.
- Libres de matrimonio: ninguno de los contrayentes puede estar casado a la fecha de celebración del matrimonio.
- Consentimiento: ambos contrayentes deben estar de acuerdo en celebrar el matrimonio.
- La documentación: se necesitará una partida de nacimiento vigente, N° de DNI, certificado de domicilio y testigos.
Pasos para casarse por civil en Argentina
- 1. Declarar el matrimonio: los contrayentes deben acudir al Registro Civil para registrar su matrimonio. Para ello, se requerirá la presentación de la documentación antes mencionada.
- 2. Solicitar el certificado de matrimonio: una vez que el matrimonio ha sido declarado oficialmente, los contrayentes podrán solicitar el certificado a la oficina pertinente.
- 3. Oficiar la ceremonia: la ceremonia puede realizarse en el Registro Civil o en otro lugar elegido por los contrayentes.
- 4. Testigos y la firma de acuerdos prematrimoniales: los contrayentes deberán contar con dos testigos y serán requeridos para firmar los acuerdos prematrimoniales, de ser necesario.
- 5. Celebración: la ceremonia puede ser alegre y lujosa o más sencilla, según deseen los contrayentes.
- 6. Inscripción del matrimonio en el Registro Civil: la inscripción deberá hacerse simultáneamente con la celebración de la ceremonia.
Es importante destacar que, para casarse por civil en Argentina, los contrayentes también pueden recurrir a la asesoría financiera y legal. Esta ayuda les permitirá afrontar los requisitos y costos involucrados en el proceso de casamiento, y les garantizará la seguridad, la claridad y la transparencia en sus relaciones.