Cálculo del Digito de Verificación en Colombia

# Cálculo del Dígito de Verificación en Colombia

En Colombia, el Dígito de Verificación es un método que los Estados implementan para agregar confianza a los procesos y desarrollos financieros, como los pagos a los proveedores y a los consumidores. Esta herramienta es útil para:

* Verificar la autenticidad de un número de tarjeta de crédito, el cual una entidad financiera debe confirmar antes de realizar una compra o transferencia.
* Comprobar la integridad de una factura o comprobante fiscal, para asegurar que no ha sido manipulado.

**Cómo calcula el Dígito de Verificación en Colombia**

En Colombia, el Dígito de Verificación se calcula mediante un algoritmo conocido como modulo 11. Este algoritmo se basa en la suma de dígitos de los números, comenzando desde el lado izquierdo.

A continuación explicaremos el cómo se calcula :

1. En primer lugar es necesario sumar todos los dígitos del número.
2. Luego se divide la suma obtenida entre 11.
3. El residuo de la división será el dígito de verificación.

**¿Cuándo el dígito de verificación de Colombia es necesario?**

El dígito de verificación se utiliza en los siguientes ámbitos:

* Pagos con tarjetas de crédito.
* Pagos electrónicos, tales como transferencias bancarias.
* Cobros con tarjetas de débito.
* Solicitudes de préstamos.
* Compra de activos financieros.
* Facturación.
* Cheques.

De esta forma, se agrega confianza y seguridad al proceso financiero.

Cómo Calcular el Dígito de Verificación en Colombia

El dígito de verificación es un método utilizado para verificar y validar la identidad de un número en Colombia. Se usa para identificar que un número de identificación es único. El dígito de verificación se calcula de la siguiente manera:

Quizás te interese:  Cómo emigrar desde Estados Unidos hasta Croacia

Paso 1:

  • En primer lugar, se usará el número de identificación. Si el número proporcionado no es completo, se debe completar con ceros.

Paso 2:

  • Se multiplica cada dígito del número de identificación por un valor específico. Impera una secuencia específica: 7, 6, 5, 4, 3, 2, para los dígitos desde el más significativo hasta el menos significativo.

Paso 3:

  • Una vez completado el procedimiento del paso 2, se suman los resultados de todas las multiplicaciones.

Paso 4:

  • De la suma obtenida, se debe extraer el dígito de verificación según la siguiente regla:
    Restar la suma a 11 y el último dígito de la diferencia será el dígito de verificación.

En conclusión, el dígito de verificación es un método para validar la identidad de un número en Colombia. El dígito se calcula a partir de un número de identificación, según la secuencia de multiplicaciones 7, 6, 5, 4, 3, 2, desde el dígito más significativo hasta el menos significativo. A partir de la suma de los resultados se resta a 11 y el último dígito de la diferencia será el dígito de verificación. La utilización de un dígito de verificación aumenta la seguridad y proporciona mayor confianza para procesos financieros.

¿Te ha resultado útil este post?