Contents
En España, el arraigo social es un requisito para todos aquellos trabajadores que deseen contratar un empleado doméstico nacional estableciéndose una relación laboral.
El arraigo social representa la relación laboral entre el trabajador y su entorno, lo que implica que se encuentra en España de forma frecuente desde hace tiempo y su residencia sea legal.
Aquellos trabajadores que necesiten cumplir con los requisitos de arraigo social para contratar a un empleado doméstico, deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Carencia de pasaporte: el trabajador debe residir legalmente en España desde hace más de cinco años, careciendo de pasaporte o prueba de extranjería.
- Certificado de empadronamiento: El trabajador debe tener empadronado un domicilio en España desde hace al menos un año.
- Número de la seguridad social: El trabajador debe presentar su número de seguridad social para demostrar que se encuentra legalmente en España.
- Baja laboral: El trabajador debe tener una baja laboral en el país y que ésta no se encuentre vigente.
- Historial de trabajo: El trabajador debe presentar constancia de un historial de trabajo or los últimos 5 años.
Estos requisitos de arraigo social deben ser cumplidos con el fin de asegurar que el contrato de empleado del hogar cumpla con todas las normas y leyes aplicables. Es importante destacar que los trabajadores deben cumplir con estos requisitos para poder ser aceptados en el contrato de empleado del hogar.
Para poder contratar a una empleada del hogar, es importante poder demostrar que se posee un arraigo social en España. Esto puede ser un requisito exigido por las autoridades para la celebración de un contrato.
A continuación, se enumeran algunos de los requisitos principales que se deben cumplir para demostrar el arraigo social:
- Estar empadronado: el interesado en contratar a una empleada del hogar deben estar empadronados en el lugar de residencia con al menos un año de antigüedad.
- Acreditación del módulo de Sanidad: los interesados también deben acreditar que han realizado un curso sobre el Módulo de Sanidad en la Escuela de Formación Profesional para el Empleo.
- Realizar trabajos como autónomo: se deben poder acreditar trabajos realizados como autónomo en el lugar de residenta con antigüedad de al menos un año.
- Justificación de vivienda: se debe demostrar poseer una vivienda en propiedad o en plena usufructo dentro del lugar de residencia.
Para demostrar todos estos requisitos, se debe presentar el permiso de trabajo junto con el correspondiente contrato de trabajo; junto con la documentación correspondiente que acredite los requisitos anteriores.
Si todos los requisitos se cumplen, entonces el permiso de trabajo será concedido sin mayor trámites. De esta forma, el interesado o interesados podrán gozar de los beneficios correspondientes según el contrato.
Por otro lado, es importante aclarar que cumplir el arraigo social no asegura automáticamente un contrato de empleada del hogar; sino que solo autoriza a las partes involucradas a firmar el contrato y seguir los trámites legales correspondientes.
Con todo lo antes expuesto, queda claro que para contratar a una empleada del hogar es necesario demostrar que se posee un arraigo social en España. Esto puede conseguirse cumpliendo los requisitos especificados: estar empadronado, acrediter el módulo de Sanidad, realizar trabajos como autónomo, y justificar vivienda.
En España, el contrato de empleada del hogar es una relación laboral regulada por la Ley Orgánica 3/2007 de 22 de marzo. Esta ley exige unos requisitos para que la relación se establezca correctamente, entre ellos, el arraigo social.
Este requisito se encuentra en el artículo 3º de la Ley, el cual indica que el contrato de empleada del hogar se perfecciona con la cesión efectiva, por el trabajador, de una residencia en España por un período no inferior a un año.
En este sentido, los requisitos para el arraigo social, en este tipo de contrato, son los siguientes:
- Residencia en España: Demostrar una tarjeta de residencia o cualquier otro documento que acredite la residencia en España.
- Empadronamiento: Acudir al Ayuntamiento donde se encuentra, para realizar el trámite administrativo correspondiente.
- Seguridad Social: Inscribirse a través de la administración de la Seguridad Social.
De igual modo, la Ley establece que el empleador tiene la obligación de asegurar que el trabajador de empleada del hogar cumpla con los requisitos de arraigo social. Por lo tanto, el empadronamiento y la correcta afiliación a la Seguridad Social deben ser gestionados por el empleador.
En definitiva, el arraigo social es un requisito obligatorio para el establecimiento de un contrato de empleada del hogar en España, el cual debe ser cumplido tanto por el trabajador como por el empleador.